Viernes 21 de Noviembre 2025
 🌐
banner_mplus

Análisis imparcial: el caso Simón Levy — entre la versión oficial y la versión personal

🗓️30 Oct 2025 🌐 Nacional 👩‍🦱 Administrador 📊 1216 vistas

Análisis imparcial: el caso Simón Levy — entre la versión oficial y la versión personal

1. Los hechos iniciales

Durante los últimos días, la opinión pública mexicana e internacional ha sido testigo de versiones completamente opuestas sobre el paradero y la situación legal del empresario y exfuncionario Simón Levy Dabbah.
La Fiscalía General de la República (FGR) y la presidencia de México aseguran que Levy fue detenido en Portugal a solicitud del Estado mexicano, y que permanece bajo medidas cautelares dictadas por un tribunal luso conforme a un aviso de Interpol.
Sin embargo, el propio Levy ha publicado videos y entrevistas en los que afirma estar libre en Washington, D.C., mostrando su pasaporte vigente y negando rotundamente que exista una detención formal o proceso de extradición en curso.


2. El documento de Interpol y el error de fecha

El documento que circuló entre medios como SinEmbargo e Infobae, atribuido a Interpol, señala que Simón Levy fue “detenido provisionalmente en Portugal el 28/10/2025”, pero menciona que comparecería ante un tribunal “el 29/10/2024”, un año antes.
El error de fecha ha generado fuertes cuestionamientos sobre la autenticidad o precisión administrativa del documento. Aun así, las autoridades mexicanas insisten en que se trata de una errata sin valor legal que no invalida la supuesta detención.


3. El escenario del video y las inconsistencias

Usuarios y analistas digitales han detectado similitudes visuales entre el entorno donde Levy grabó sus declaraciones y el Hotel MYRIAD by SANA, ubicado en Lisboa, Portugal.
El lugar destaca por su piano rojo, lámparas esféricas rojas y un lobby vidriado frente al río Tajo. Estas coincidencias han puesto en duda la afirmación de que el empresario se encuentre realmente en Washington, D.C.
Hasta la fecha, Levy no ha revelado públicamente su ubicación exacta.


4. Los procesos legales en México

Simón Levy enfrenta dos procedimientos judiciales iniciados en México:

  1. El caso del video del vecino:
    En 2021 circuló un clip en el que se le veía golpeando la puerta del departamento de un vecino en la Ciudad de México.
    En tribunales, Levy ganó ese caso al demostrarse —según documentos judiciales— que el video fue editado y manipulado, lo que llevó a los jueces a concluir que se trató de un montaje mediático.

  2. El caso de la construcción:
    El segundo proceso está relacionado con una obra realizada sin permiso de construcción, un tema considerado administrativo y menor, que no justifica, según su defensa, una orden de aprehensión internacional.

Por esos antecedentes, Levy y su equipo jurídico sostienen que la orden de aprehensión emitida por la FGR es ilegal y desproporcionada, ya que no hay delitos graves ni elementos que ameriten persecución internacional.


5. La postura de Simón Levy

El empresario argumenta que es víctima de una persecución política, señalando que su distanciamiento del partido MORENA, al que perteneció como funcionario, y sus posteriores denuncias de corrupción dentro del movimiento, serían el motivo real detrás de las acciones judiciales en su contra.
Levy asegura que desde su renuncia ha sido blanco de una campaña sistemática para desacreditarlo, encabezada —según su dicho— por figuras con poder dentro del actual gobierno.


6. El contexto político

El caso ocurre en un momento políticamente delicado para el gobierno mexicano.
Medios nacionales e internacionales han publicado reportes sobre presuntos actos de corrupción relacionados con los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador y con excolaboradores cercanos, entre ellos Adán Augusto López.
Paralelamente, la periodista Anabel Hernández ha difundido investigaciones que apuntan a presuntos vínculos entre altos funcionarios del actual gobierno —incluida la presidenta y el secretario de seguridad, Omar García Harfuch— con el Cártel de Sinaloa.
Estas denuncias han sido negadas categóricamente por los señalados, y hasta el momento no hay procesos judiciales firmes que las respalden.


7. Dos narrativas, una verdad pendiente

  • Versión oficial: sostiene que Levy fue detenido en Portugal y está sujeto a proceso de extradición.

  • Versión personal: afirma que no hay causa legal válida, que la orden es un montaje político y que él permanece libre en EE. UU.

Ambas versiones presentan vacíos de información y contradicciones que impiden, por ahora, una conclusión definitiva.


8. Conclusión: la verdad entre la justicia y la política

El caso Simón Levy combina elementos judiciales, mediáticos y políticos, generando una narrativa polarizada que divide la opinión pública.
Hasta el momento, no existe una prueba oficial, verificable y pública que confirme o desmienta totalmente ninguna de las dos posturas.

La sociedad mexicana deberá observar con criterio, exigir transparencia y no aceptar versiones sin sustento jurídico.
Solo con información verificable podrá determinarse si esto es un caso legítimo de justicia internacional, o, como algunos temen, un montaje político cuidadosamente construido.

En última instancia, queda abierta la posibilidad —aún no probada— de que todo forme parte de una estrategia mediática o cortina de humo, tal vez para distraer la atención de otras investigaciones por corrupción que involucran a figuras relevantes del actual gobierno.
Mientras no existan pruebas concluyentes, la verdad seguirá siendo un terreno en disputa

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero!

¿Tienes algo que decir? Inicia sesión o Crea una cuenta para comentar o darle Me Gusta.
1

Compartir en:

Facebook X WhatsApp

Relacionadas